![]() |
Serie: Independiente Editorial: Ediciones Pàmies / Phoebe Fecha de publicación: 20 Enero 2014 PVP: 16,95€ |
Sinopsis:
Esta historia empieza con un gato llamado Tesoro.
Aunque, como empieza de verdad, es con la chica que le gusta al chico que cuida de Tesoro.
Y no es una historia de "chico conoce chica...", porque Sergio y Sofía ya se conocen, mucho; de hecho fueron novios en el instituto. Pero han pasado diez años sin verse. Y ahora viven de nuevo en la misma ciudad, y a él se le ha ocurrido mudarse al mismo edificio, y visitarla en el trabajo cada dos por tres... Y su vecino tiene un gato, y viaja mucho, y precisamente durante uno de esos viajes empieza esta historia.
Fin de semana del 25 de julio de 2010. Año Santo Compostelano. La ciudad de Santiago llena de peregrinos, turistas y paisanos dispuestos a festejar día y noche.. Y unos intrusos intentan entrar en casa del vecino del gato. Y todo termina por liarse...
Sorpresas, robos, persecuciones, diamantes en bruto, amigas bienintencionadas, novios olvidadizos, policías mosqueados, extranjeros sospechosos, gatos desquiciados, familiares extravagantes, sol, playa, pimientos de Padrón, tarta de Santiago...
Y Sergio y Sofía... que ya no pueden resistirse más a su destino.
Crítica:
Tal día como ayer al mediodía me llegó el libro y tal día
como ayer por la tarde noche lo acabé. No fui capaz de despegar mis ojos de las
hojas que pasaban y pasaban devoradas. De nuevo Teresa Cameselle ha logrado
atraparme con una de sus historias.
Creo que esta ha sido la que más me ha llegado ya que la
historia de Sofía y Sergio es demasiado bonita para ser cierta casi jaja. Me ha
gustado todo, quizás hecho un poco de menos profundizar un poco más en los
sentimientos de ambos, pero la forma en la que se plasman dejan claro sus
luchas internas. Así que eso es más en gusto personal que como error/fallo.
Yo conocía a la autora por sus novelas anteriores en
histórica y la verdad es que en contemporánea es igual de resuelta. Quizás en
contemporánea es más pegadiza y te hace seguir leyendo con más insistencia, ya
que con sus anteriores libros, a pesar de leérmelos rápido, con este no he sido
capaz de parar (hasta mi madre me ha “reñido” por ello XD). No sé que ha tenido
esta historia pero ha conseguido tenerme pegada hasta leer la palabra FIN.
Puede que eso haya sido a causa de cómo está relatado, de
forma sencilla, clara y directa, sin buscar palabras enrevesadas, utilizando
las que comúnmente se usa en el día a día. También otra cosa que me ha gustado
y mucho, son los inicios de cada capítulo, fuera el insípido capítulo 1… ya lo
veréis cuando leáis el libro y opinaréis como yo seguro. Como es una marca de
la autora, no solo nos encontramos la historia principal de Sergio y Sofía,
sino que tenemos a los secundarios que dentro de la historia tienen su pesa y
sus pequeños escarceos que hacen que la novela sea completa.
Los protagonistas me han encantado los dos; Sofía es una
mujer que sabe lo que quiere, pero a la hora del amor pierde todo lo razonable,
y más cuando Sergio regresa; por su lado Sergio es el típico pícaro y zalamero
que le resulta cómodo coquetear con las mujeres, pero, como todas queremos
alguna vez, solo tiene ojos para Sofía, en conclusión, es un tontorrón
enamorado jajaja. Los secundarios todos y cada uno ocupan su lugar importante y
dedicado en la novela, que como ya dije, la autora siempre cuida. Carmela,
Anabel y Mar… las chicas de la oficina, cada una con su punto fuerte en la
relación con Sofía y que nos enseñan un poco más sobre ella (también con sus
momentos de amor, salvo Carmela que al final eché en falta conocer a Paco que
seguro que esos dos daban mucho juego). Vicente y Borja Mari (sí le odio así
que le pongo el apodo de Sergio XD) los que les meten en el lío que les hace
unirse… Y por último Fifa y Eros una pareja dispar que también para mí
necesitarían más intervenciones en el libro, pero todo no podía ser.
Cada personaje tiene su importancia sin desmerecer al otro,
está claro que los fuertes son Sergio y Sofía, pero acaban siendo personajes al
100% gracias a los secundarios.
Otro punto muy, muy sugerente del libro son los encuentros
entre los protas, que… menos mal que su primera vez hace años fue “horrenda”
llega a ser perfecta y las veces de sus reencuentros no salen vivos de esas
jajaja. No catalogaré la novela de erótica, pero por dios cómo molan sus
encuentros, además que son tan tiernos a veces…. Recuerdo esa escena en la
ducha o la primera vez en el sofá y alfombra…
Para terminar, que me estoy enrollando, este libro sin duda pasará
a ser uno de los que recomiende si alguien me pregunta sobre algún libro
contemporáneo para leer. Para mí tiene todos los puntos que un libro
contemporáneo puede tener además de ser ella quien sea quien corra detrás de su
caballero andante dejando claro al final que, como dice el título de la novela,
Sofía no es la bella durmiente que ella creía. Para marcar una nota, como es
normal que haga, diré que se merece un 8,5. Me ha gustado el libro y ellos me
han enamorado, ya estoy queriendo leer más en contemporáneo tuyo Teresa ;)
Me he pasado a dejarte un comentario, y releyendo la crítica, me encuentro que eras tú la que quería conocer a Paco¡¡ No sabes la gracia que me ha hecho ese comentario. Cada lector vive el libro de una manera diferente. Me alegro que lo hayas disfrutado Un beso.
ResponderEliminarjaja Sí, es que Paco me intrigó XD
Eliminar